UNIDADES DIDÁCTICAS 1º ESO MATEMÁTICAS
Primer
trimestre:



Segundo
trimestre:



Tercer
trimestre:



METODOLOGÍA
Las
actividades desarrolladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje siempre
irán en función al nivel curricular del alumnado y sus características
individuales.
Dentro
del mismo grupo-clase existen diversos niveles y es por ello que cada año se
adapta la metodología y las actividades realizadas para con los alumnos.
En
la metodología se conjugarán exámenes, actividades, exposiciones, cuaderno y
aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Como
regla general la metodología del aula de apoyo a la integración en Secundaria
se basa en los siguientes puntos:
Anticipar y
anunciar los objetivos, los contenidos y las actividades al inicio de la clase.
El alumno debe percibir que los criterios están definidos y son homogéneos, aun
cuando las técnicas utilizadas sean muy variadas, y que las herramientas de
evaluación se aplican de forma sistemática, equilibrada y justa.
Favorecer las
actividades de tipo cooperativo (por parejas o grupos) y procurar que los
alumnos se mantengan activos durante el mayor tiempo posible de la clase.
Utilizar el error
como elemento de aprendizaje y promover una corrección positiva y variada.
Introducir los
conceptos nuevos mediante un variado abanico de estrategias, como la
comparación, la analogía, el contraste, la descripción, la clasificación, el
resumen o la realización de mapas conceptuales.
Utilización de
técnicas y materiales variados, innovadores y originales.
Incentivar el uso
de Internet como fuente de recursos, que contribuirá a la adquisición de la
competencia digital y de tratamiento de la información.
Presentar del modo
más claro posible las explicaciones para el desarrollo de las actividades.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro
guía: Matemáticas 1º ESO editorial ANAYA
Libros de texto,
cuadernos de refuerzo, material elaborado por el profesor, ordenadores,
Internet, PDI, casi todos con un nivel de EPO.
Otro de los
recursos utilizados son los blogs de Apoyo a la integración en ESO:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN



Los criterios de
calificación utilizados serán:
- Observación del
trabajo diario, tanto de realización individual como de grupo.
- Participación en
clase en las actividades, cuaderno de clase, realización de actividades
señaladas, ejercicios. Igualmente se tendrá en cuenta la disposición o actitud
del alumno ante la materia así como la asistencia y su comportamiento en clase.
- Pruebas
periódicas de todo tipo: de respuesta abierta, objetivas, de composición, de
contenidos, etc., que muestren objetivamente el nivel de aprendizaje,
asimilación de conceptos, puesta en práctica de procedimientos.
- Rúbricas.
- Se valorará
positivamente la buena presentación del cuaderno de clase y la limpieza.
- La abundancia de
errores e incorrecciones pueden invalidar el ejercicio realizado.
Después de cada
trimestre se realizará una prueba de recuperación de las unidades estudiadas.